ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA VARIABILIDAD DE CORTO PLAZO DEL RECURSO SOLAR EN ARGENTINA UTILIZANDO LOS DATOS DE LA RED SAVER-NET
DOI:
https://doi.org/10.59627/rbens.2025v16i1.508Resumen
La variabilidad de la irradiancia solar introduce limitaciones a la producción de energía solar fotovoltaica
(PV) ya que dificulta su despacho. Por lo tanto, su cuantificación es importante para el desarrollo en gran escala de
sistemas PV y su contribución relativa a la matriz eléctrica. Argentina posee un gran potencial para la generación solar,
con un extenso territorio que recibe una irradiación promedio anual de 5 kWh/m2/día. Además, cuenta con el respaldo
de políticas públicas y regulaciones que fomentan la transición hacia fuentes de energía renovable. En este trabajo se
cuantificó la variabilidad de corto plazo (minutal, 10-minutal y horaria) mediante la desviación estándar de los cambios
en el índice de cielo claro (kc). Se analizaron las series temporales de los años 2019 y 2020 en 6 estaciones de la red
Argentina de radiación solar Saver-Net. Se encontró un promedio de variabilidad nominal en los sitios de 0,09, 0,13 y
0,15 para 1 minuto, 10 minutos y 1 hora, respectivamente. Estos valores sugieren una variabilidad intermedia del recurso
solar a lo largo del territorio.
Palabras clave: Fluctuaciones, GHI, Energía solar